Por mi consulta de Psicología en Zaragoza, a menudo veo a pacientes que llegan manifestándome su miedo a hacer daño a un ser querido, como a sus hijos o su pareja, incluso miedo a dañarse a sí mismo, miedo a ser homosexual, pedófilo, etc etc.
Se trata de pacientes que sufren fobias de impulsión, o lo que es lo mimos, personas con pensamientos negativos intrusivos que viven con miedo a perder el control en distintas situaciones.
Qué es la Fobia de Impulsión
La fobia de impulsión o fobia de impulso, es un trastorno en el que el sujeto tiene miedo a dejarse llevar por un impulso, perder el control de sí mismo, incluso llegar a dañar a una persona querida.
A pesar de llevar el término “fobia” no se trata de una fobia como tal, sino de un tipo de Trastorno Obsesivo. El paciente sufre ideas obsesivas que no considera correctas ni propias, ya que no concuerdan con su personalidad. Con afán de asegurarse que no ejecutará estas ideas malignas, toma precauciones (compulsiones) para proteger a sus posibles víctimas de sí mismo, intentando tener un estricto control sobre su comportamiento.
Las fobias de impulsión pueden mostrarse solas o formar parte de un Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Éstas se suelen sufrir en la soledad de cada uno, es un tipo de trastorno que no se cuenta a los demás por el miedo al qué dirán, pensarán que estoy loco, creerán que no quiero a mi hijo, ¿si lo imagino es qué lo deseo?
5 Fobias de Impulsión más comunes
Las fobias de impulso no siempre significan hacer daño a otro. Las fijaciones fobico-obsesivas tienen un componente moral, sexual o agresivo. A continuación, mostramos las más comunes:
Miedo a atropellar a alguien
El individuo suele tener miedo de haber atropellado a alguien mientras conducía. Para calmar este agobio que siente, suele mirar por los retrovisores para asegurarse de que no ha atropellado a ningún animal o persona o incluso realiza el recorrido dos veces.
Incluso puede llegar a volver a recorrer mental o físicamente el camino de nuevo para cerciorarse de no haber atropellado a alguien.
Miedo a sentir atracción sexual por niños.
Miedo a poder ser un pedófilo, aunque la propia persona sienta un fuerte rechazo a esta idea.
Miedo a hacer daño a un ser querido.
Normalmente a personas del círculo más cercano, padres, hijos, pareja… Para evitarlo, suelen rehuir de quedarse a solas con ellos, estar cerca de vías del tren o metro para no sentir el impulso de empujarle o incluso apartarse de objetos como cuchillos, navajas o cualquier utensilio punzante.
Miedo a ser homosexual.
En cuanto a las orientaciones sexuales, generalmente las personas que sufren este trastorno tienen miedo de sentirse atraídos por personas de su mismo sexo.
Miedo a hacerse daño uno mismo.
Suele ser común sentir miedo por si siente el impulso de tirarse por el balcón, cortarse, o dañarse de diversas maneras.
Evitar el miedo, aumenta el miedo
La gran mayoría de personas que sufre un trastorno basado en el miedo, suele tener una estrategia común para tratar de calmar su ansiedad en situaciones en las que el miedo les puede: EVITAR.
Se suele evitar cualquier situación o lugar susceptible de hacer resurgir el miedo incontrolable. Pero esto no es más que una trampa en la que el individuo se mete, pues lo que consigue es aumentar mucho las evitaciones generando así una mayor inseguridad y desconfianza. Por lo tanto, el trastorno es cada vez más limitador.
Pedir ayuda también es contraproducente. Querer estar siempre acompañados por alguien que sepa actuar en caso de que entremos en una situación de pánico no ayuda en absoluto, pues tiene un efecto similar al explicado en el párrafo anterior. Pues el hecho de depender constantemente de alguien no hará más de reafirmar la limitación del sujeto que sufre el trastorno.
Tratar las Fobias de Impulsión desde la Terapia Breve Estratégica
Primero de todo, es importante reconocer el tipo de obsesión que persigue al paciente, cuándo aparece y la forma en la que lo hace.
Como psicóloga especialista en obsesiones en Zaragoza, trabajaremos con técnicas propias de la Terapia Breve Estratégica. A través de esta metodología (presencial u online) lograremos de manera conjunta que te liberes de las obsesiones que te perturban.
Si sufres de este tipo de pensamientos obsesivos, debes de saber que se pueden eliminar por completo de tu cabeza, desde la Terapia Breve Estratégica con pocas sesiones.
Belinda Gracia, psicóloga especialista en obsesiones en Zaragoza.
Exploradora y constructora de realidades. Acompañante en la gestión de emociones. Emprendedora. Inquieta. Hortelana. Madre equilibrista.