La Agorafobia es una de las formas del Trastornos del Pánico más habituales.

Las personas que padecen agorafobia ven limitado su día a día a la hora de realizar tareas como pueden ser hacer la compra en un supermercado, ir a por pan, salir a pasear o cenar… es más, estructuran su vida de manera que nunca pueden estar solas cuando salen de casa o de espacios que ellos creen seguros. En los casos más graves, la persona puede llegar a encerrarse en su casa, pues llega a considerar ese espacio el único seguro para él o ella.

                   

                          Artículos relacionados: 

                                          Cómo tratar los ataques de pánico sin medicación

                                          Tratar Miedos y Fobias en Zaragoza

                                         Psicóloga especialista en Ansiedad

Hay ocasiones donde la Agorafobia se presenta sin Ataques de Pánico, pero suele ser debido a que la persona ha conseguido construir su vida de tal manera que evita situaciones o lugares en las que sabe que podría venir el pánico, dando lugar a una vida secuestrada por el miedo y construida a partir de evitaciones.

Qué es la Agorafobia

La Agorafobia es el miedo a estar solo o alejarse de los lugares que creemos seguros.

Muchas personas creen que la agorafobia es el miedo a los espacios abiertos, pero no es exactamente así. Ya que también puede sufrir angustia en lugares cerrados, como puede ser ir en autobús o estar en la peluquería.

La clave reside en la percepción de seguridad de la persona. La persona puede sentirse segura si le acompaña alguien que pueda socorrerle en un momento dado o también podría estar sola en un lugar donde sienta que pudiera ser ayudado si le pasa algo.

La agorafobia representa una patología que termina por limitar no solo a quienes la padecen sino también a sus seres queridos, que han de acompañar y ayudar de manera constante

Cómo saber si sufro Agorafobia

 

Los pacientes agorafóbicos suelen sentir miedo ante situaciones que puede prever y organizan su vida tratando de evitar esas circunstancias conocidas que son una amenaza para ellos:

  • Ir en transporte público.
  • Estar en espacios abiertos en medio de una multitud de gente.
  • Lugares cerrados. Tiendas, supermercados, teatros…
  • Cualquier lugar fuera de casa.

El miedo o ansiedad que sufre la persona agorafóbica es desproporcionado al peligro real que suponen las situaciones previamente citadas.

Para afirmar que un paciente sufre de Agorafobia, no es necesario la presencia de Trastorno de Pánico.

Ambos trastornos no están vinculados en el DSM-V (Manual Diagnostico y Estadístico de los trastornos mentales), ya que son patologías distintas con criterios diferentes.

Psicóloga para tratar Agorafobia en Zaragoza

 

Son muchas las terapias que existen para tratar la Agorafobia. El psicoterapeuta Giorgio Nardone desarrolló una nueva terapia con los mejores índices de éxito: logrando hasta un 95%.

Como Psicóloga sanitaria en Zaragoza, trabajo desde la Terpaia Breve Estratégica con mis pacientes que sufren agorafobia. Con un programa de pocas sesiones (menos de 10), logramos que el paciente recupere su vida que hasta ahora había sido secuestrada por su miedo.

En el tiempo que dura la terapia, la persona consigue desbloquearse poco a poco, lo que le llevará a vivir una vida sin miedo, sin agorafobia.

 

 

 

× Concertar cita por WhatsApp