Como psicóloga especialista en ansiedad puedo afirmar que sentir ansiedad en un momento determinado se considera algo normal de la vida. Sin embargo, las personas que sufren estos trastornos de manera habitual sienten intraquilidad y miedos permanentes. Esta es la razón principal por lo que es fundamental acudir a un psicólogo que te ayude a tratar el problema antes de alcanzar un máximo que se representa en ataques de pánico.

 

¿Qué es la ansiedad?

 

La ansiedad es una reacción que surge como efecto a la percepción del miedo.  No viene a nosotros porque sí, ni de la nada, sino que es el resultado de una emoción previa: el miedo. 

Éste aparece ante situaciones externas o internas (pensamientos). Así pues, la ansiedad es la respuesta de nuestro organismo, a nivel físico y mental, a algo que percibimos como miedo.

Psicóloga para tratar la ansiedad en Zaragoza

 

 Las técnicas para tratar trastornos de ansiedad deben ir siempre acompañadas de un trabajo guiado por un profesional de la psicología que nos ayude a identificar el/los miedos. Puesto que, a veces, no están claros. Así como a proporcionarnos las estrategias adecuadas para afrontar y superarlos. Por el contrario, lo único que haremos será anestesiar y eliminar las señales que nuestro cuerpo nos da sin poner una solución definitiva al problema.

Sucede, en ocasiones, que si la ansiedad se eleva demasiado puede transformarse en la causa del miedo, convirtiéndose el efecto en la causa, comenzando el círculo miedo – ansiedad – pérdida de control; lo que llamamos el miedo al miedo, propio de las fobias generalizadas.

Trastorno de ansiedad

 

En el DSM (manual de diagnóstico usado por los psicólogos y psiquiatras), el trastorno de ansiedad engloba las siguientes patologías:

  • Ataque de pánico. Con y sin agorafobia.
  • Agorafobia.
  • Fobias específicas y generales.
  • Fobia social.
  • Trastornos obsesivos.
  • Trastornos por estrés traumático.

En definitiva, podemos afirmar que  todas estas versiones de la ansiedad no son sino una reacción psicofisiológica ante el MIEDO.

 

Cómo eliminar la ansiedad

 

Dos de los mayores estudiosos de neurociencia, Damasio y Gazzaniga (1999) demostraron en sus experimentos que: reducir la ansiedad en una persona puede inhibir sus reacciones, pero no altera su percepción, por lo tanto el miedo permanece. Así mismo, podemos afirmar que si para combatir la ansiedad usamos únicamente ansiolíticos o técnicas de control de pensamiento NO VAMOS A RESOLVER EL PROBLEMA DE FONDO.

De hecho, es posible encontrar un efecto contrario, pues el paciente después de comprobar que las malas sensaciones persisten, comenzará a poner en duda sus propios recursos, encontrándose peor, más fustrada e impotente ante la ansiedad y el miedo.

Es por este motivo por el que es imprescindible tratar los trastornos de ansiedad y miedo con un psicólogo experimentado en la materia.

 

 

Ponte en contacto conmigo, en mi consulta localizada en el centro de Zaragoza te dotaré de instrumentos para que superes de manera definitiva el problema y vuelvas a vivir la vida sin miedos.

 

 

 

× Concertar cita por WhatsApp