LA ANSIEDAD SE CURA

por

Son los mas frecuentes que nos encontramos en la consulta en la actualidad y conllevan asociados muchísimas limitación a quienes las padecen (kessler, Chiu, Dernier y Walters, 2005).

Las guías clínicas más reconocidas  recomiendan el uso de tratamientos psicológicos para el abordaje de los trastornos de ansiedad por sus buenos resultados y aceptabilidad. Sin embargo, el tratamiento farmacológico, con medicamentos (principalmente basado en ansiolíticos y antidepresivos) sigue siendo parte habitual, y en muchos casos única, de la práctica asistencial (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2008). Según la Encuesta Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2006), en España un 14,3% de los encuestados habían consumido tranquilizantes y un 8,5% antidepresivos en las últimas dos semanas, superior a la media europea. En Atención Primaria, según el estudio consultado, entre un 32,9% y un 66,2% de los casos que refieren problemas de ansiedad reciben prescripción farmacológica. Este consumo es mayor en mujeres y conforme se incrementa la edad (Secades et al., 2003; Demyttenaere et al., 2008).

Sucede que diversos estudios* refieren que:

  1. Cuando se usa el tratamiento psicológico con el farmacológico hay más mejorías y éxitos que con respecto a un tratamiento únicamente con medicamentos,
  2. Cuando se han comparado resultados de éxito en personas tratadas únicamente con terapia psicológica con personas a las que además se les daba un fármaco se observa que no hay diferencias en la eficacia, por lo que hay éxito en el tratamiento de la ansiedad tanto con como sin fármacos, siempre y cuando medie un tratamiento psicológico. 
  3. Se encontró una diferencia, y era que cuando las personas estaban con tratamiento psicológico y medicación, el éxito en la resolución de su problema de ansiedad requería más tiempo y sesiones, que sólo con tratamiento psicológico. ¿Curioso, no te parece?. Más información en el artículo «La tendencia a recetar fármacos para los problemas de ansiedad y depresión cuestiona gravemente la calidad asistencial que se presta en nuestro sistema sanitario»

Cuando hacemos uso de un medicamento ansiolítico o antidepresivo para la ansiedad lo que hacemos es ANESTESIAR la ansiedad, pero NO aquello que origina la ansiedad, la causa de la misma.

¿Cómo sucede esto?. Me gusta explicarlo de la siguiente forma: cuando debemos ser sometidos a una intervención quirúrgica, cualquiera que sea, se nos anestesia con el fin de evitarnos el dolor que impediría que estuviésemos suficientemente calmados y quietos para que el médico llevara a cabo su trabajo, que es curarnos. Tomar ansiolíticos o antidepresivos sería como llegar a quirófano, que nos anestesiaran y que con, simplemente, esta acción esperásemos que nuestro problema se solucionase. Todos entendemos que, por el mero hecho de ser anestesiados, no se nos va a curar, no?. Sin embargo, con la ansiedad lo que se espera cuando se prescribe un medicamento (médico de familia o psiquiatra) a la persona, se espera que por el simple y mero hecho de anestesiar la ansiedad, ésta se cure.

El ansiolítico o antidepresivo es un medio para un fin, no es un fin en sí mismo.

El medicamento puede ayudarnos, pero NO VA A SER AQUELLO QUE NOS CURE LA ANSIEDAD.

Tengo 35 años, acudí a terapia tras muchos meses con ansiolíticos y antidepresivos sin apenas efecto y sin que mi ansiedad desapareciese. Decidí buscar alternativas y encontré la web de Belinda.

Tras 3 meses de trabajar juntas puedo decir que ahora comprendo lo que me sucedía así como tengo herramientas para gestionar mis emociones y la ansiedad si se presentase de nuevo. Todo ello con mucha profesionalidad y calidez. El dinero mejor invertido en mi vida! Por que es verdad que La ansiedad se cura!. Gracias Belinda.

ANA

Para ello precisaremos de un psicólogo especialista que nos ayude a entender que la ansiedad se cura y es la reacción de nuestro cuerpo ante una emoción como suele ser el miedo, así como a indagar la causa de la ansiedad y proporcionarnos estrategias y técnicas para resolver eficazmente el problema. Llegados a este punto de la reflexión, siempre me viene a la cabeza la misma pregunta: si ante un problema de dolor de muelas no se nos ocurre ir al médico de familia o al menos no esperamos de él que nos lo cure, ¿por qué ante la ansiedad acudimos al profesional equivocado?. Es cierto que el ámbito de la sanidad pública dificulta el acceso al tratamiento psicológico por la escasez de profesionales, pero si sabes que LA ANSIEDAD SE CURA y en pocas sesiones ¿no hay mejor inversión para con uno mismo que ésta? A pesar de ello, no desesperes, si estás leyendo esto y tienes un problema de ansiedad  tratado o no, con o sin fármacos; ahora ya sabes que hay una solución, ¡búscala!.

Puedes ver la eficacia en los tratamientos de ansiedad desde la Terapia Breve Estratégica pinchando aquí. Ponte en contacto con un profesional especializado, busca compara; hoy en día, si no conoces uno dispones de directorios en internet donde puedes leer acerca del profesional y las opiniones de  sus clientes. O, si así lo deseas, yo puedo acompañarte en ese proceso de descubrimiento tanto presencialmente como online. Podéis encontrar información acerca  de  la ansiedad en esta misma web en la entrada: ¿Qué es la ansiedad?

*Datos de investigaciones que aparecen en este documentos obtenidos de la

web del Colegio Oficial de Psicólogos de España donde puede leer más información

En mi caso sólo puedo tener buenas palabras hacia Belinda. Me ha ayudado muchísimo!. Acudí por problemas de ansiedad, obsesiones, indecisiones y miedos irracionales. Algunos de estos problemas los arrastraba hace muchos años. Era la primera vez que daba el paso de acudir a un psicolog@. Puedo garantizar que en unas 7-8 sesiones con ella, conseguí superar estos problemas con unos métodos muy prácticos y francamente efectivos. Se trata de una excelente profesional que no sólo me ha ayudado a mejorar a nivel personal sino también a nivel laboral. Es una persona cercana, educada y muy competente. Sin ninguna duda acudiría a ella en un futuro si tuviera algún problema al que no encontrara solución por mí mismo y necesitará de ayuda. Añadiré que tras acudir a su consulta también considero que he ganado más confianza en mí mismo y en mis capacidades. Recomiendo sus servicios al 100%. Gracias Belinda!

JAVIER

Belinda, dame cita para empezar a trabajar juntas/os

Tipo terapia

2 + 4 =

Psicologa para tratar Depresión en Zaragoza

La Depresión es un trastorno bastante frecuente en la sociedad en la que vivimos. Este trastorno psicológico, afecta a las personas tanto en el plano mental y como en el aspecto físico. Las personas que padecen este tipo de patología sufren un sentimiento de tristeza...

Ansiedad y Bloqueo ante Examenes

Psicóloga para superar ansiedad y bloqueo ante los exámenes en Zaragoza.   Sentir ansiedad ante un examen que llevas tiempo preparando es algo normal incluso necesario que hace que estemos más concentrado y activos. El problema aparece cuando esta ansiedad te...

Duelo: Cómo superar la pérdida de un ser querido

La pérdida de un ser querido es uno de los episodios más dolorosos que podemos sufrir a lo largo de la vida. Uno de los términos más sonados cuando nos enfrentamos a la pérdida de alguien es el Duelo.   Qué es el duelo   El Duelo es una palabra derivada del latín que...

Fobia Social o Ansiedad Social: Sintomas y Tratamiento

La Fobia Social, también conocida como Ansiedad Social es uno de los trastornos más habituales. Algo tan normal para el ser humano como el miedo a ser rechazado por los demás, puede derivar en una gran depresión.   ¿Qué es la Fobia Social?   Es un tipo de...
× Concertar cita por WhatsApp